domingo, 24 de noviembre de 2013

Las Aventuras del Capitán Alartiste

Trata básicamente de la historia de una espadachín en tiempos de la edad de oro española y nos narra su historia como asesino a sueldo y como soldado en los famosos tercios de infantería española. Lo mismo que nos cuenta como es que acoge al hijo de un compañero suyo para criarlo en la Madrid capital del imperio español. 

El Capitán Alatriste identifica la imagen que tenían los soldados en ese tiempo, es decir botas de cuero de la pantorrilla hasta la parte de arriba de las rodillas que comúnmente se pegaban a la piel lo cual hacía difícil que se las cambiaran, lo mismo que una capa y un sombrero de ala ancha tal y como lo tenían los conquistadores. Su rostro marcado por las heridas de guerra evidencia lo temprano que empezaban a pelear los soldados de infantería. Si bien no sabemos la edad exacta de Alatriste, podemos suponer que comenzó a pelear cuando tenía unos 12 o 14 años. 

La cuestión de honor, el deber, pero sobre todo la necesidad de vivir como si fuese toda una aventura, se refleja en el Capitán Alatriste como el ejemplo de una época llena de conquistadores ¡, de descubrimientos, de poetas que se amenazan a muerte por un verso. Él es un caballero, es un soldado, pero también es un hombre que por las necesidades de su trabajo y no sabiendo otra cosa mas que matar se dedica a rentarse como asesino. Sin embargo tiene ciertos principios como son el de lealtad y el de amor, principios que se ven enfocados en Iñigo.

La novela muestra el retrato de una época que es considerada legendaria, de ahí que mis primeras impresiones sean las de ver un rayo de historia y arte épicos en donde el amor es otra manera de cruzar el océano y conquistar un país. 

Me gustó el compromiso y el amor por un ideal, ya sea el ideal de España o una mujer. No me gustó la poca relevancia que tiene el personaje de Angelica Alcazar. Me gusta que el Capitán Alatriste es aventurero y no me gusta que tenga una actitud cínica frente a la vida. 

¿Por qué la gente es obesa?

He llegado a la conclusión de que la gente es obesa por que es más barato comprar comida chatarra que comida sana. 

Normalmente si nos encontramos fuera de nuestro hogar y tenemos hambre lo que hacemos es comprar en una tiendita unas papas para matar el hambre lo cual no digo que sea malo, pero se vuelve una mala costumbre para la gente. 

¿Qué pasa cuando vamos a comer a un restaurante? Vemos la carta y nos damos cuenta que comer una ensalada es mas caro que comer una hamburguesa gigante con papas a la francesa, lo que nos lleva a elegir la hamburguesa en lugar de una ensalada o verduras. 

Creo que si el país quisiera comenzar un cambio en la alimentación de los ciudadanos podrían comenzar por preocuparse por la obesidad y cambiar el precio de la comida sana por uno mas bajo, ya que eso haría que muchas personas que deciden comer de manera no sana  debido al precio de lo que consumen, comiencen a comer de una manera que no solo los alimente y los haga verse bien y saludables, si no que también les brinde todos las vitaminas y minerales que su cuerpo requiere.

Oaxaca

Es uno de los 31 estados que, junto con el DF, conforman la lista de 32 entidades federativas de la República Mexicana.
Se ubica al suroeste del país. Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas al este.
Por su extensión, es el quinto estado más grande del país y ocupa el 4.8% de la superficie total. Abarca una composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos.
Actualmente se reconoce la existencia de quince pueblos indígenas con sus culturas propias.
Oaxaca, capital del Estado, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, debe su fama a la belleza y armonía de su arquitectura, la riqueza de sus tradiciones culturales, la extensa variedad de su comida típica y la templada suavidad de su clima, primaveral durante todo el año.

En Oaxaca se celebran todo tipo de fiestas tanto las profanas y las religiosas, como las locales y las nacionales. Las fiestas comparten capacidad para servir de lugar de encuentro y escenario de costumbres.
La fiesta máxima es la Guelaguetza, que es una celebración que forma parte de los cultos populares a la Virgen Carmen, y es por eso que se celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica del 16 de julio. Otro nombre con que se conoce la Guelaguetza es el de Los lunes del Cerro, ya que el corazón de la festividad es el cerro del Fortín, que dmonia el centro de la ciudad de Oaxaca. La palabra tiene origen zapoteco y se supone que designa la acción de ofrendar, compartir o regalar. En esta celebración participan grupos folklóricos de las ocho regiones del estado, portando vistosos trajes que llevan orgullosos.

La Sangre y Sus Fantasmas


La historia de Andrea, interpretada con encanto por Sofía Sylwin, y la relación que se plantea ficticia y real con Santiago es la muestra de cómo hoy los jóvenes han malinterpretado las formas afectivas, donde el abuso es una constante permitido ante el miedo a estar solo o no cumplir con ciertos estándares sociales para permanecer a un grupo específico.

Una situación inesperada, no planeada, un verdadero problema en el que ella se siente confundida, aterrada, desesperada y en lugar de hablar o acudir a algún adulto se esconde en un mundo irreal.
“Para dejar a las niñas atrás”, expresa en otro momento la adorable Fernanda, otra de las protagonistas de esta historia, una adolescente práctica y un tanto descarada que aunque a primera vista parece más madura que Andrea, pronto deja claro que lo suyo no es precisamente ser la brillante del grupo. 

Por su parte, Emilio es un chico que gusta de leer, sabe quien es Carlos Marx, Carlota de Habsburgo y Bram Stoker, un púber de una naturaleza sensible cuyos gustos y comportamiento lo hacen blanco de los abusos de Santiago y Diego, quienes se refieren a él como alguien “muy raro”. 

Emilio es, la contraparte en La sangre y sus fantasmas, quien le imprime razón y ternura a los acontecimientos, mientras que Diego y Santiago personifican la confusión, violencia, intolerancia, egoísmo y miedo a aceptarse tal y como son.


Las actuaciones de estos cinco talentosos jóvenes y la diestra dirección de Rodolfo Guerrero logran una empatía con todo el público asistente, desde el inicio hasta el final de la trama, las expresiones y comentarios hacen que los más jóvenes rían y se sientan cómplices y acepten lo que sucede en el escenario como algo cotidiano y normal. Se trata de un trabajo de gran compromiso, entrega, calidad histriónica y valor emotivo, es teatro para llevar a casa, sacudirnos y repensar.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Amor Sincero


Es una obra de teatro de género comedia musical dirigida a jóvenes, para concientizarlos y evitar que caigan en problemas como homosexualidad, trastornos alimenticios, adopciones, embarazo a corta edad, amores imposibles, amores realizables, bullying, drogas, entre otros, adultos , para que traten de entender a los jóvenes y eviten poner etiquetas, ya que desde donde viene todo tipo de problema es en el núcleo familiar.

Es una comedia musical que gira en torno al amor; 14 jóvenes nos cuentan de que manera viven desde su particular punto de vista este fenómeno que nunca pasara de moda: a veces tierno, romántico, aventurero, inalcanzable, pasional, prohibido, idealizado y hasta decepcionante. Todos ellos situados en la última semana de preparatoria donde se vive el clímax de una etapa en la vida de todos los seres humanos, dando como resultado situaciones divertidas, frescas y reales ya que dejaran de ser adolescentes para integrarse a un mundo donde tendrán que madurar. Las canciones juegan un papel importante en la historia, ya que se entrelazan con lo que se esta viviendo. Buscando de manera conjunta realzar el género pop mexicano que ha marcado a muchas generaciones. Una de las herramientas principales de la puesta en escena es una pantalla "LED" que sustituye los cambios de escenografía para darle actualidad tecnológica a la trama ya que los espectadores se sentirán inmersos en un "Melodrama Musical Pop" dejando en ellos un sabor de boca en el que no sabrán si estuvieron en un concierto de sus artistas pop preferidos, una serie extranjera, una telenovela nacional, una película de antaño o una comedia musical. Escrita y dirigida por jóvenes para prácticamente cualquier público ya que todos hemos tenido o quisiéramos tener un "Amor Sincero" y estaríamos dispuestos a cualquier cosa por "volvernos a enamorar".
Andrea, quien años atrás se vio obligada a abandonar a su hijo, regresa a buscarlo, entra como maestra de arte a la escuela donde le dijeron que estudia, se encuentra con varios jóvenes con distintos tipos de problemas, como drogas, bulliyng, problemas alimenticios, maltrato en casa, etc. Sintiéndose desesperada al pensar que cualquiera de ellos podría ser su hijo, trata de ayudar a cada uno de ellos, se pueden ver historias de amor, amistad, e incluso desamor, todas ellas con música totalmente inédita, en donde se garantiza que la diversión de cada uno de sus espectadores.

Catarsis


Un mural es una imagen que usa de soporte un muro o pared y ha sido uno de los más usados en la historia del arte. La pintura sobre muros y paredes dominó durante la antigüedad y durante la época romántica, pero comenzó a decaer en lo gótico, debido a los cambios realizados en esa época ya que comenzaron a quitar las paredes sustituyéndolas con vidriería. Durante el Renacimiento se hicieron grandes murales, como los frescos realizados por Rafael en las Estancias del Vaticano y la obra de él en la Capilla Sixtina y posteriormente se limitó a las paredes de los edificios y los techos, destacando así las grandes decoraciones del Barroco.

Este tipo de pintura no se ha abandonado nunca, como se puede ver en obras de los muralistas de Hispanoamérica. Entre los más famosos están Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco en México, Pedro Nel Gómez en Colombia y Teodoro Núñez en Perú.

José Clemente Orozco fue un muralista y litógrafo mexicano. Se graduó de la Escuela Nacional de Agricultura y terminó más tarde estudiando matemáticas y dibujo arquitectónico. Cuando era niño, conoció a José Guadalupe Posada y gracias a sus grabados surgió el interés de Orozco por la pintura. Sus primeros trabajos consistieron en litografías, pero él estando interesado en la pintura mural, logró dominar esa técnica. Realizó su primera exposición individual en la librería Biblos de la Ciudad de México, acto siguiente viajó por los Estados Unidos y ahí pintó varios carteles. En 1922 se unió a Diego Rivera y a David Alfaro Siqueiros en el sindicato de pintores y escultores intentando así recuperar el arte del muralista patrocinado por el gobierno.

El mural llamado "Catarsis" es uno de los muchos que realizó José Clemente Orozco, fue pintado entre los años de 1934 y 1935. El 5 de agosto de 1934, Orozco firma con Antonio Castro Leal, quien era jefe del departamento de Bellas Artes de la Secretaria de Educación Pública, un acuerdo para pintar un mural en el muro oriente del Palacio de Bellas Artes, al que finalmente nombró "Catarsis". Existieron muchas críticas acerca de este mural entre ellas uno de su amigo historiados Justino Fernández quien dijo que su mural no servía, que era desagradable y no refleja nada realmente de valor. 

La obra refleja la historia de México y del mundo y los conflictos universales, su centro es el individuo y no la sociedad, denuncia los peligros del desarrollo tecnológico, muestra la anarquía general y la degradación social. Confronta al espectador con una imagen del purgatorio de los conflictos humanos, destrucción mecánica y moral. 

Lo que Orozco decidió representar entonces es una alegoría sobre la guerra y la desintegración, para ello empleó diversos motivos recurrentes en su obra como la lucha, el caos, la prostitución y las máquinas, la catarsis mediante el fuego tratando de representar que puede llegar a purificarse

lunes, 18 de noviembre de 2013

Premios Arlequín 2013

Los Premios Arlequín se llevaron a cabo por primera vez el 4 de noviembre de 1960 con el Baile de Disfraces que en aquel entonces era organizado por la Academia de San Carlos. Siguiendo esa tradición, Reynaldo Corona Ontiveros, cumple 53 años interrumpidamente y para darle mayor realce se instituyo en el año de 1991 el Premio Arlequín con el fin de impulsar, reconocer y estimular a las figuras del arte, la cultura y los medios informativos, estatuilla labrada en bronce, galardón que representa el símbolo de la creación y la libertad del artista, es por esto que se celebra orgullosamente el 23º aniversario del Premio Arlequín.  

El pasado 9 de noviembre de 2013, tuve la oportunidad de asistir a la 23º entrega de estos premios que se llevó a cabo en un lugar llamado La Maraka, en donde además de conocer grandes celebridades también se premiaron a muchas de ellas.

Como cada año y para no perder la costumbre, se realizó el concurso de disfraces antes de comenzar la ceremonia de entrega del Premio Arlequín y seguido de eso se hizo un homenaje a Eric Del Castillo y así dio inicio la ceremonia.

Para finalizar los bailarines vestidos de arlequines dieron una presentación de cierre y pusieron música para que los invitados se pararan a bailar.


Redes sociales ¿Buenas o Malas?

Muchas personas podrás opinar que las redes sociales son buenas y muchas otras que son malas, pero las redes sociales tienen una ventaja y una desventaja.

Las personas las utilizan para tener un contacto directo con personas con las que no pueden comunicarse personalmente o tener contacto con gente que hace mucho tiempo no ve.

Debo aceptar que las redes sociales ayudan muchísimo para poder comunicarte y que el internet en esta época ha cambiado mucho a la sociedad, pero a la vez nos a afectado. Yo sinceramente prefiero compartir tiempo con una persona de frente que hacerlo mediante una computadora o teléfono celular, pero la tecnología ya no nos lo permite del todo.

Las desventajas a mi parecer de las redes sociales son que en primer lugar se pierde mucho la comunicación, además de que hay millones de personas que las utilizan y te pueden encontrar con facilidad y así poner en riesgo tu integridad y seguridad.

Cada quien tiene su opinión acerca de este tipo de tecnologías y novedades pero creo que todos tenemos que tomarla como un medio de comunicación entre amigos y familiares ya que también debemos cuidar de nosotros.

No Se Aceptan Devoluciones

En lo personal no son de mi agrado las películas mexicanas, pero en mi opinión, creo que ultimamente se han hecho muy buenas películas como una de las más recientes "No Se Aceptan Devoluciones" protagonizada y dirigida por Eugenio Derbéz.

La película trata de un hombre que vive en Acapulco y comienza a conocer muchas mujeres entre ellas a una de Estados Unidos a la cual deja embarazada y de la que no vuelve a saber hasta 9 meses después cuando llega con la bebé en manos, dejándosela diciendo que ella se tiene que ir. 
El decide ir en busca de la señora por lo que se va de mojado a los Estados Unidos pero no la encuentra y decide quedarse con la hija y darle la vida que se merece.
Vive de una manera maravillosa con la niña y le da todo lo que ella quiere y 7 años después la madre decide regresar y pelear por ella pero el padre se queda con la custodia y decide huir con la niña de regreso a Acapulco.
Cuando la madre llega con ellos a México sabe de un problema de salud con el que vive la niña desde que tenía 4 años y que muy pronto morirá. Ambos pasan los últimos días que tiene ella de vida muy felices y le dan lo que siempre quiso, una familia.

Debo aceptar que es una de las películas que más me han hecho llorar, además de que se debe aplaudir lo excelentemente bien que está llevada esta producción. 

jueves, 7 de noviembre de 2013

Premios CUE 2013

El pasado martes 5 de noviembre se llevaron a cabo los Premios CUE en su vigésima entrega dentro de la Universidad La Salle. 
Estos premios se otorgan de alumnos para alumnos, a aquellas personas que con su excelencia académica y valores engrandecen a la Universidad dentro y fuera de ésta, existiendo diferentes categorías de premiación. 

El evento tomó lugar el el Auditorio Adrián Gibert de la unidad uno de la Universidad comenzando en punto de las 19:00 hrs. con unos alumnos de la escuela preparatoria que nos deleitaron con sus hermosas voces y así dio inicio el evento. 

Continuó con una palabras del presidente del CUE el Sr. José Miguel Bosch y un video con la explicación de los Premios CUE en donde también se agradeció al equipo que conforma el CUE y terminado esto se comenzaron a dar los premios de la categoría formación integral de la mano del Hno. Enrique A. González y de los presidentes de cada una de las facultades y escuela. 

En el intermedio de éste, tocó el piano un alumno de quinto semestre de filosofía, que debo admitir, se llevó la noche. 

Finalmente se entregaron los Premios de las categorías Vive La Ulsa, Contribución y Carta de Fortalezas y Aptitudes de la mano del H. Rector y el presidente del CUE. 

Se dió por concluido el evento invitando a todos los asistentes a terraza uno al brindis preparado para todos los galardonados, en donde además de poder convivir con todos aquellos que engrandecen nuestra comunidad, escuchamos a la estudiantina y grupo encuentro de nuestra Universidad quienes cantaron para todos los presentes. 


Concepto Starbucks


Hace ya algunos años llegó a nuestra ciudad un nuevo concepto de café llamado "Starbucks Coffee" que hoy en día puedo asegurar que cambió el concepto de muchas personas de lo que es realmente tomar un buen café. 
Llegas a "Starbucks" y ¿qué es lo que pasa? 
Entras al lugar que tiene un estilo muy moderno pero que a la vez (y según ellos) te hacen sentir como en casa, llegas al mostrador y observas la variedad de café que te pueden servir y preparar al momento, sale de la nada la persona que te va a atender, bien vestida y uniformada al igual que todos sus demás colegas con pantalón color beige, polo negra y un delantal verde con el logotipo del café justo en el centro, te pregunta: ¿que es lo que vas a ordenar, amigo? Y justo después de eso, en el momento en el que te ve dudoso, te ofrece la oportunidad de crear tu café (y es ahí en donde retomo el punto en donde ellos quieren hacerte sentir en casa), te lo explican de tal manera que tu no entiendes nada y terminas decidiendote por uno de los que ya tienen en su carta, agarran un vaso e inmediatamente te preguntan: ¿cuál es tu nombre, amigo?, les dices tu nombre y gritan "latte machiatto doble para Fulanito". Ojo, dejaste de se su "amigo" para que así ellos puedan decirte por tu nombre, ésto para un mejor trato al cliente, y por supuesto que no se nos olvide que inmediatamente te cobran carísimo de acuerdo al tamaño de café que pediste y cabe recalcar que el más chico (alto) tiene un precio elevadisimo, pero ellos no olvidan sonreirte al momento de cobrar para que el cliente sienta esa cálida sonrisa y aprecio que la marca esta ofreciendo. Recibes tu café, lo pruebas y realmente esperas que por el precio tan elevando que pagaste por él sea exquisito, pero no lo es.
Existen en la ciudad cafés verdaderamente buenos que tienen el concepto e idea de hacerte sentir en un lugar en donde puedas trabajar, compartir con amigos e incluso sólo, con un precio más razonable y que no te digan que te sientas como en casa. Creo yo que ese es uno de los principales problemas de los lugares que te dicen eso, si uno quisiera tomar un café y sentirse en casa, se prepararía un café en su casa en donde definitivamente le saldría más barato y lo prepararía a su gusto.
Desde mi punto de vista, este tipo de modas van acabando con la sociedad que empezamos a ser, pero nunca llegamos a ser. Debemos apoyar también lo que nos brinda nuestro país y nuestra cultura y no por ello digo que esté mal que tengamos en éste país franquicias tan grandes como la del concepto "Starbuscks"
La moda viene y va. Pero si vamos a hacer algo que sea por gusto, no por moda.