domingo, 27 de octubre de 2013

Museo de Tolerancia

“Ante Dios y el mundo, el más fuerte tiene el derecho de hacer prevalecer su voluntad”

Dentro del museo se puede apreciar la forma en la que el hombre ha sido intolerante y ha llevado el odio a especificas etnias o pueblos. La seccion inicial que es la mas basta, nos habla sobre el holocausto, movimiento iniciado por Adolfo Hitler en la segunda Guerra mundial que cobro aproximadamente 6,000,000 de vidas entre judios, gitanos y demas personas que fallecieron en los campos de concentracion

Hitler culpaba a los hebreros y comunistas de la caída de la gran Alemania que tuvo lugar en la primera Guerra mundial y todo aquel que fuera considerado inferior  a la raza aria entre los que pertenecían solo por mencionar algunos los judíos, gitanos, negros, homosexuales, discapacitados,etc… debian ser eliminados para lograr la perfección en la raza humana.

Su eliminación se basó en los campos de concentración donde eran obligados a trabajar sin paga y recibían un pesimo trato sin importar edad o sexo. Los principales campos de concentracion fueron el de Auschwitz y Belzec.

Este trato tan inhumano en contra de personas, no solo se ha dado en Alemania, sigue presente en nuestros días y es sorprendente lo que el hombre puede llegar a hacer por odio. Otro caso, es el también conocido  genocidio de Ruanda que se dio por odio racial en el año 1994 entre las etnias tutsi y hutu donde la ONU intervino para terminar con el conflicto.

Así como estos casos, se mencionan otros más donde la crueldady el odio hacen aparicion. Cabe hacer mención que aunque estos son movmientos masivos, no es posible excluir el hecho de que la intolerancia siga presente.

Cambio de mesa CUE

El 21 de octubre del presenté año, se llevo a cabo el cambio de mesa del Consejo Universitario Estudiantil de la Universidad La Salle y de las facultades de esta. 
El evento tomo lugar en el auditorio Adrián Gibert, ubicado en la unidad 1 de la Universidad La Salle recibiendo a las autoridades de esta. Continuo con una breve despedida del presidente saliente de la mesa directiva del Consejo Universitario Estudiantil Rodrigo García y después hablo el Presidente de la comisión electoral 2013 Regina Santinelli, que en su informe dio a conocer a los ganadores de todas las facultades y de la mesa directiva del CUE.
Acto siguiente la mesa actual del CUE encabezada por José Miguel Bosch, subieron a tomar protesta y así el presidente se dirigió ante la audiencia con unas palabras y presentando a su equipo de trabajo. Finalizó invitando a todos los presidentes de facultades a subir al escenario y tomar protesta mientras que los miembros de sus mesas lo hacían desde sus lugares en el auditorio. 
Finalmente el Mtro. Enrique González, rector de la universidad, dio unas palabras para todos los nuevos integrantes del CUE y juntos entonamos el himno lasallista. 
El maestro de ceremonias Mauricio Sierra, invitó a todos a seguir celebrando en plaza La Salle, en donde todos reunidos brindamos mientras escuchábamos del hemos talento LaSallista de Diego Mora que tocó el piano toda la noche. 

jueves, 10 de octubre de 2013

La Dama De Negro



La dama de negro es una obra de teatro que lleva en México 19 años.
El domingo pasado tuve la oportunidad de ir a ver esta obra que siempre tiene un gran número de espectadores, ya que la gente sabe que no puede dejar de ver esta maravillosa puesta en escena.
La trama cuenta la historia de Arthur Kipps cuando va a resolver un problema testamentario en un pueblo de Londres, pero a su llegada comienzan a pasarle muchas cosas raras. La gente del pueblo comienza a decirle a Kipps que la familia de la que iba a arreglar papeles tuvo muchos problemas y no eran muy bien aceptados por la gente que habitaba el pueblo.
Arthur comenzó a darse cuenta de como habían muerto los integrantes de la familia y de donde provenía el hijo de esta. Comenzaba a escuchar ruidos dentro de la casa y veía muchas veces a la dama de negro, que según decían las personas si la veías a los ojos tus hijos morían de una manera muy trágica. 
Protagonizada por Rafael Perrín y Odiseo Bichir, es una excelente obra de teatro que en ciertos puntos te aterra. Definitivamente no te la puedes perder.